¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social siendo extranjero?

Los extranjeros que deseen residir en España de forma legal tienen que darse de alta en la Seguridad Social. El proceso es sencillo, pero hay que cumplir unos requisitos y seguir unos pasos. En este artículo te explicamos cómo darte de alta en la Seguridad Social siendo extranjero.
Los extranjeros que residan legalmente en España tienen derecho a percibir prestaciones y servicios de la Seguridad Social, igual que los nacionales.
Para darse de alta en la Seguridad Social, el extranjero deberá dirigirse a la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio y solicitar el alta. En la solicitud, el extranjero deberá aportar su pasaporte o tarjeta de identidad, así como el permiso de residencia o el certificado de registro como extranjero.
Una vez que se haya dado de alta, el extranjero tendrá derecho a percibir las prestaciones y servicios de la Seguridad Social a los que tenga derecho, como por ejemplo, el subsidio por desempleo, las prestaciones por enfermedad o maternidad, las prestaciones por accidente de trabajo, etc.
¿Cómo darse de alta en Seguridad Social con NIE?
Para darse de alta en la Seguridad Social con NIE, es necesario que el solicitante cumpla con los siguientes requisitos:
-Tener una residencia legal en España.
-Estar empadronado en el municipio donde va a residir.
-No tener deuda pendiente con la Seguridad Social.
-Contar con un NIE válido.
Una vez que se cumplen estos requisitos, el solicitante debe dirigirse a la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio y solicitar el alta. En la solicitud, se deberá indicar el tipo de alta que se solicita (por ejemplo, alta por trabajo, alta por estudios, etc.), así como los datos personales y la documentación necesaria.
¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social por primera vez?
Para darse de alta por primera vez en la Seguridad Social, hay que acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana. Allí, se deberá presentar la documentación necesaria, que incluye el DNI, el NIE o el pasaporte. También se deberá presentar un justificante de empadronamiento y, en algunos casos, un certificado de empadronamiento.
¿Qué extranjeros tienen derecho a la asistencia sanitaria?
En España, la asistencia sanitaria está regulada por la Ley General de Sanidad, que establece que todos los ciudadanos, independientemente de su nacionalidad, tienen derecho a recibir los servicios sanitarios prestados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). No obstante, el derecho a la asistencia sanitaria de los extranjeros no es igual que el de los ciudadanos españoles, ya que existen algunas diferencias en cuanto a la prestación de los servicios.
En general, los extranjeros que residan legalmente en España tienen derecho a la asistencia sanitaria de la misma manera que los ciudadanos españoles, y deben estar inscritos en el padrón municipal para acceder a los servicios del SNS. No obstante, existen algunas excepciones, como por ejemplo, los extranjeros que se encuentren en España de forma temporal (por ejemplo, turistas o estudiantes) no tienen derecho a la asistencia sanitaria del SNS, a menos que dispongan de un seguro médico privado o de una tarjeta sanitaria internacional.
Por otro lado, los extranjeros que no residan legalmente en España no tienen derecho a la asistencia sanitaria del SNS, aunque sí pueden acceder a los servicios de urgencia. Para poder acceder a los servicios médicos no urgentes, los extranjeros deberán abonar el coste de los mismos de forma privada.
¿Qué necesito para darme de alta en la Seguridad Social en España?
Para darse de alta en la Seguridad Social en España, se necesita:
- Un certificado de empadronamiento o, en su defecto, un documento oficial que acredite la residencia en España.
- Un certificado de nacimiento o de matrimonio.
- El pasaporte o, en su defecto, el documento de identidad.
- Una fotografía tamaño carnet.
- El Número de Identificación Fiscal (NIF).
- Los últimos dos recibos de nómina, si se trata de un trabajador por cuenta ajena. En caso de trabajadores autónomos, se deberá presentar la última declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o, en su defecto, los últimos dos recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Para darse de alta en la Seguridad Social como extranjero, es necesario que se cumplan unos requisitos, entre los que se encuentran estar en posesión de una tarjeta de residencia, tener un contrato de trabajo en vigor y estar dado de alta en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
Para darse de alta en la Seguridad Social, el extranjero debe registrarse en el censo de población del municipio en el que residirá y, a continuación, acudir a la oficina de la Seguridad Social correspondiente.
Deja una respuesta
Mas artículos: