¿Cómo se clasifican las NIIF?

El objetivo de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es establecer principios de contabilidad y revelación aplicables a todas las entidades que presentan estados financieros.
Las NIIF se clasifican en tres categorías:
1. Normas internacionales de contabilidad (NIC): establecen los principios y técnicas de contabilidad aplicables a la preparación y presentación de estados financieros.
2. Normas internacionales de revelación (NIR): establecen los requisitos mínimos para la información a revelar en los estados financieros.
3. Guías de aplicación de las NIC y las NIR: proporcionan orientación sobre cómo se deben aplicar las NIC y las NIR.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas y principios aplicables a la presentación de información financiera. Las NIIF han sido elaboradas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), y se aplican en más de 110 países.
Las NIIF se dividen en cuatro categorías:
1. NIIF para Pymes
2. NIIF para Organizaciones Sin Fines de Lucro
3. NIIF para Sectores Especiales
4. NIIF Plenas

¿Cómo se clasifica los NIIF?

Los NIIF se clasifican en tres categorías:
1. Principios básicos: estos establecen los criterios fundamentales que se deben seguir para la preparación y presentación de informes financieros.
2. Normas: establecen las reglas específicas que se deben seguir para la preparación y presentación de informes financieros.
3. Directrices: proporcionan orientación sobre cómo se deben aplicar los principios básicos y normas en determinadas situaciones.

¿Qué son las NIIF y cuáles son?

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de principios contables internacionalmente aceptados, emitidos por el International Accounting Standards Board (IASB).
Las NIIF tienen como objetivo proporcionar a los inversores y otros usuarios de información financiera un marco común para la comparación de las finanzas de las empresas en todo el mundo. También sirven como base para la preparación y presentación de informes financieros de calidad en todos los países.
Las NIIF se aplican a todos los aspectos de la contabilidad y la información financiera, desde la preparación y presentación de los estados financieros, hasta la revelación de información en los informes financieros.
Las NIIF se han desarrollado a lo largo de más de 40 años por el IASB y sus predecesores, y han sido adoptadas por más de 120 países en todo el mundo.

¿Cómo se clasifican las NIF en México?

Las NIF en México se clasifican en cuatro categorías principales:
1. NIF A: Estas son las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y que tienen una capitalización bursátil de más de 500 millones de dólares.
2. NIF B: Empresas que cotizan en la BMV pero con una capitalización bursátil inferior a 500 millones de dólares.
3. NIF C: Las NIF C no cotizan en la BMV pero tienen una capitalización bursátil superior a 100 millones de dólares.
4. NIF D: Las NIF D no cotizan en la BMV y tienen una capitalización bursátil inferior a 100 millones de dólares.

¿Cómo se clasifican las empresas en Colombia para la aplicación de las NIIF?

Las empresas en Colombia se clasifican en cinco grandes grupos para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Estos grupos son:
1. Las empresas que cotizan en bolsa
2. Las empresas que no cotizan en bolsa pero que deben presentar información financiera a la Superintendencia Financiera de Colombia
3. Las empresas que no cotizan en bolsa y que no tienen obligación de presentar información financiera a la Superintendencia Financiera de Colombia
4. Las empresas que no cotizan en bolsa pero que deben presentar información financiera a la Contraloría General de la República
5. Las empresas que no cotizan en bolsa y que no tienen obligación de presentar información financiera a ninguna entidad.
Las NIIF se aplican de manera obligatoria a las empresas que cotizan en bolsa, a partir del 1 de enero de 2017. Las demás empresas podrán aplicarlas voluntariamente a partir del 1 de enero de 2018.

En general, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se clasifican en tres categorías: NIIF para Pymes, NIIF para Organizaciones sin Fines de Lucro y NIIF para las Entidades Financieras.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se clasifican en tres categorías: las NIIF para Pymes, las NIIF Plenas y las NIIF para Entidades Sin Fines de Lucro.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir