¿Cómo viajar con NIE?

El documento NIE es uno de los requisitos que necesitas para viajar al extranjero si eres ciudadano español. Aunque el proceso de obtención del NIE puede parecer un poco intimidante, en realidad es bastante sencillo. Sigue estos pasos y podrás sacar tu NIE en poco tiempo.
Para viajar con un NIE, primero hay que obtenerlo. Se puede obtener solicitando un cita previa en el consulado o en la oficina de extranjería más cercana. La persona que solicite el NIE debe presentar su pasaporte, una fotografía tamaño carnet y una carta de solicitud.
¿Dónde puedo viajar con NIE?
Puedes viajar a España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Eslovaquia, Hungría, República Checa, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Reino Unido, Irlanda, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Kosovo, Albania, Macedonia, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Moldavia, Ucrania, Belarus, Rusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Turquía, Chipre, Israel, Egipto, Líbano, Siria, Jordania, Iraq, Irán, Afganistán, Pakistán, India, Nepal, Bhután, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar (Birmania), Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia, Brunéi, Timor Oriental, Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa, Tonga, Kiribati, Tuvalu, Nauru, Micronesia, Palaos, Guam, las Islas Marianas del Norte, EE.UU., México, Canadá, Cuba y otros países de América Latina y el Caribe.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con el NIE?
El NIE (Número de Identificación de Extranjeros) es un número asignado por las autoridades españolas a todos los extranjeros que solicitan residencia en España. Se trata de un documento personal e intransferible que acredita la identidad del titular y su situación administrativa en España.
El NIE es necesario para realizar cualquier actividad en España que requiera el uso de un documento personal, como por ejemplo, solicitar un empleo, abrir una cuenta bancaria, alquilar una vivienda, contratar un seguro médico, etc.
El NIE no tiene caducidad, pero si el titular está fuera de España por más de 6 meses consecutivos, deberá solicitar una nueva tarjeta de residencia al volver.
¿Que te permite el NIE?
El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un documento personal e intransferible que toda persona que no sea española debe obtener para residir en España con carácter permanente o temporal.
El NIE se solicita en el Registro Civil o en la Oficina de Extranjería que corresponda, según el lugar de residencia del solicitante. Para tramitarlo es necesario presentar una serie de documentos, como el pasaporte o el certificado de nacimiento.
El NIE sirve como identificación personal tanto en España como en otros países de la Unión Europea. Con él, el titular puede, por ejemplo, abrir una cuenta bancaria, tramitar el permiso de conducción o el permiso de residencia, alquilar una vivienda, matricularse en un centro educativo o contratar un seguro médico.
¿Qué diferencia hay entre NIE y tarjeta de residencia?
La diferencia entre un NIE (número de identificación de extranjero) y una tarjeta de residencia es que el NIE es un número asignado por las autoridades españolas a cualquier persona que no sea ciudadana de la Unión Europea y que vaya a permanecer en España por un período de tiempo superior a tres meses. Por otro lado, una tarjeta de residencia es un documento que acredita el derecho de residencia de un extranjero en España y que se otorga a aquellos que vayan a residir en el país por un período de tiempo superior a tres meses.
Para los ciudadanos extranjeros que desean visitar España, tendrán que tramitar un NIE (Número de Identificación de Extranjeros). Este documento se utiliza tanto para identificar al titular como para tramitar cualquier gestión en España. A continuación, se detallan los pasos a seguir para tramitar el NIE.
Para viajar con NIE, primero debe obtener una visa de turista de su país de origen. Tenga en cuenta que el NIE es solo un documento de identidad, no un permiso de viaje. Si tiene problemas para obtener una visa de turista, puede solicitar una visa de estudiante o de negocios.
Deja una respuesta
Mas artículos: