¿Cuáles son las 5 series de las NIF?

Desde su creación en 1973, la Norma Internacional de Información Financiera (NIF) se ha establecido como el marco de referencia para la preparación y presentación de las finanzas de las empresas. La NIF se divide en cinco series: A, B, C, D y E. Cada una de estas series se centra en un aspecto particular de la información financiera.
Las cinco series de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se componen de:
- NIIF para Pymes
- NIIF para las Entidades Sin Fines de Lucro
- NIIF para los Gobiernos y Organismos Internacionales
- NIIF para las Entidades Financieras
- NIIF para las Otras Entidades

¿Cuáles son los elementos basicos que menciona la NIF A 5?

La NIF A 5 es una norma internacional de contabilidad que establece los elementos básicos de la información financiera a ser proporcionada por las entidades. Los elementos básicos son: activos, pasivos, patrimonio, ingresos, egresos y cambios en el patrimonio.

¿Cómo se divide cada serie de las NIF?

La NIF se divide en tres series: la A, la B y la C. Cada serie se divide a su vez en subseries. La serie A se divide en las subseries A-1, A-2, A-3 y A-4. La serie B se divide en las subseries B-1, B-2, B-3, B-4 y B-5. La serie C se divide en las subseries C-1, C-2, C-3, C-4, C-5 y C-6.

¿Qué son los activos según la NIF A 5?

Los activos son todos los recursos de una entidad que están disponibles para lograr sus objetivos. Según la NIF A 5, los activos se clasifican en cuatro categorías:
1. Activos tangibles: Son aquellos que se pueden tocar o ver, como edificios, maquinaria o inventarios.
2. Activos intangibles: Son aquellos que no se pueden tocar o ver, como marcas, patentes o derechos de autor.
3. Activos financieros: Son aquellos que se derivan de un contrato o acuerdo, como cuentas por cobrar, inversiones o préstamos.
4. Otros activos: Son aquellos que no encajan en las categorías anteriores, como fondos en efectivo, bienes inmuebles o derechos de seguros.

¿Qué son las NIF y cómo se estructuran?

Las NIF son las Normas Internacionales de Información Financiera, que son un conjunto de lineamientos a seguir por parte de las empresas a la hora de presentar sus estados financieros. Estas normas están establecidas por el International Accounting Standards Board (IASB).
Las NIF se estructuran de la siguiente manera:
- La parte A contiene las normas generales que se aplican a todos los estados financieros.
- La parte B contiene las normas específicas para cada uno de los estados financieros.
- La parte C contiene las normas de presentación y revelación.
- La parte D contiene las normas de medición.

Las 5 series de las NIF son:
1. La serie de normas internacionales de información financiera (IFRS)
2. La serie de normas internacionales de contabilidad (IAS)
3. La serie de normas internacionales de auditoría (ISA)
4. La serie de normas internacionales de gestión (IGA)
5. La serie de normas internacionales de control (ICA)
Las 5 series de las NIF son:
1) La serie de la NIF A, que contiene los números de identificación fiscales de las personas físicas.
2) La serie de la NIF B, que contiene los números de identificación fiscales de las personas jurídicas.
3) La serie de la NIF C, que contiene los números de identificación fiscales de las entidades sin personalidad jurídica.
4) La serie de la NIF D, que contiene los números de identificación fiscales de las entidades domiciliadas en el extranjero.
5) La serie de la NIF E, que contiene los números de identificación fiscales de las entidades exentas de tributación.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir