¿Cuándo desaparece el CIF?

El CIF, o código de identificación fiscal, es un número asignado por el Ministerio de Hacienda a cada contribuyente español. Se trata de un identificador personal y único que sirve para simplificar y agilizar la gestión tributaria. Sin embargo, hay situaciones en las que el CIF deja de existir, es decir, deja de estar asociado a ningún contribuyente. ¿Qué ocurre en estos casos? ¿Cuándo desaparece el CIF? A continuación te lo explicamos.
El número de identificación fiscal (CIF) es un código alfanumérico que se asigna a las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica para identificarlas frente a la administración tributaria.

El CIF consta de una letra seguida de siete u ocho dígitos. La letra identifica el régimen fiscal al que está adscrita la entidad:

A= Régimen general

B= Régimen de sociedades mercantiles

C= Régimen especial de cooperativas

D= Régimen especial de los grupos de interés económico

E= Régimen especial de las agrupaciones de interés económico

F= Régimen especial de las sociedades civiles

G= Régimen especial de las mutualidades

H= Régimen especial de las agrupaciones de defensa del consumidor

J= Régimen especial de las agrupaciones de garantía recíproca

K= Régimen especial de las asociaciones de ahorro y préstamo

L= Régimen especial de las cooperativas de crédito

M= Régimen especial de las cajas de ahorro

N= Otros régimenes especiales

P= Régimen especial de las entidades de capital-riesgo

Q= Régimen especial de las sociedades holding de inversión en venture capital

R= Régimen especial de las instituciones de inversión colectiva

S= Régimen especial de las sociedades de inversión

U= Régimen especial de las agrupaciones de inversión

V= Régimen especial de las entidades de financiación

W= Régimen especial de las filiales españolas de sociedades extranjeras

El CIF de las entidades sin personalidad jurídica se compone de la letra Z seguida de siete dígitos.

Las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica adquieren el CIF al momento de su inscripción en el Registro Mercantil, en el Registro Civil de las Personas Jurídicas o en el Registro de Fundaciones, según corresponda.

¿Cuándo dejó de existir el CIF?

El CIF (Consejo Intermunicipal de Fomento) fue una entidad que se encargaba de coordinar las acciones de desarrollo de los municipios de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta entidad fue creada en el año 1967 y funcionó hasta el año 1995, cuando fue disuelta por el gobierno de Carlos Menem.

¿Cuándo se revoca el CIF de una empresa?

El CIF de una empresa puede ser revocado por diversas razones. Algunas de estas razones podrían ser que la empresa haya cerrado sus puertas, haya cambiado de propietario o de nombre, o que haya dejado de cumplir con los requisitos para mantener un CIF activo. Si la empresa ya no cumple con los requisitos para tener un CIF, debe solicitar su cancelación a la autoridad competente.

¿Cuánto tiempo se tarda en rehabilitar un CIF?

La rehabilitación de un CIF puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo de la gravedad de la lesión. En algunos casos, la rehabilitación puede ser un proceso permanente.

¿Cómo saber si un CIF está dado de baja?

El CIF (código de identificación fiscal) es un número asignado por el Ministerio de Hacienda a todas las empresas y entidades que tributan en España. Este número se utiliza para identificar a las empresas frente a la Administración y para realizar cualquier tipo de operación fiscal.

El CIF consta de nueve dígitos, los cuales se dividen en tres bloques:

- El primer bloque de cuatro dígitos corresponde a la provincia en la que está registrada la empresa.

- El segundo bloque de tres dígitos corresponde al número de registro de la empresa en el Registro Mercantil.

- El tercer bloque de dos dígitos corresponde al código de control.

Para saber si un CIF está dado de baja, lo primero que debemos hacer es comprobar si el número de CIF es correcto. Un número de CIF válido debe cumplir con las siguientes condiciones:

- Los nueve dígitos del CIF deben ser consecutivos.

- El primer dígito del CIF debe ser un número entre 1 y 9, excepto si el CIF corresponde a una persona jurídica (en este caso, el primer dígito puede ser 0).

- El segundo dígito del CIF debe ser una letra entre A y Z, excepto si el CIF corresponde a una persona física (en este caso, el segundo dígito puede ser un número entre 0 y 9).

- El tercer dígito del CIF debe ser un número entre 0 y 9.

- El cuarto dígito del CIF debe ser una letra entre A y Z, excepto si el CIF corresponde a una persona física (en este caso, el cuarto dígito puede ser un número entre 0 y 9).

- El quinto dígito del CIF debe ser un número entre 0 y 9.

- El sexto dígito del CIF debe ser una letra entre A y Z.

- El séptimo dígito del CIF debe ser un número entre 0 y 9.

- El octavo dígito del CIF debe ser una letra entre A y Z.

- El noveno dígito del CIF debe ser un número entre 0 y 9.

Una vez comprobado que el número de CIF es correcto, podemos consultar el Registro Mercantil para comprobar si la empresa está dada de alta o de baja. Para ello, debemos seguir los siguientes pasos:

- Acceder al Registro Mercantil electrónico: https://cnmv.es/es/inicio/registro-mercantil/registro-mercantil-electronico

- Seleccionar la opción "Consulta por CIF"

- Introducir el número de CIF de la empresa en el campo correspondiente

- Hacer clic en el botón "Consultar"

Si la empresa aparece como dada de alta, significa que está en funcionamiento y que tiene todos sus derechos y obligaciones fiscales al día. Si la empresa aparece como dada de baja, significa que ha sido cerrada por la Administración o que ha sido declarada en quiebra.

El CIF es un impuesto que se aplica a las empresas y que se cobra por la prestación de servicios. Este impuesto se rige por la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido y se cobra en función de la facturación.
El CIF desaparece cuando la empresa cesa su actividad, ya que no tiene sentido seguir identificándola fiscalmente si no está operativa.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir