¿Dónde se puede consultar el CIF de una empresa?

El CIF de una empresa es un código identificador fiscalfiscal que se asigna a todas las empresas y sociedades mercantiles españolas. Este código se utiliza para identificar a las empresas a efectos fiscales y tributarios. El CIF de una empresa se puede consultar en el Registro Mercantil, en el portal web de la Administración Tributaria o en el portal web de la empresa.
El código de identificación fiscal (CIF) es un código que se asigna a las empresas y otras entidades para identificarlas frente a la Administración. El CIF se compone de una letra seguida de siete números y, a veces, de una letra final.

¿Dónde puedo ver los CIF de las empresas?

Los CIF (Códigos de Identificación Fiscal) de las empresas se pueden consultar en diversos sitios web, como el Registro Mercantil, el Registro Público de Empresas o el Portal de Obligaciones Tributarias.

¿Dónde buscar el CIF?

El CIF es el código de identificación fiscal de una empresa. Se puede encontrar en la factura de un producto o servicio.

¿Cómo se obtiene el CIF?

El CIF (Código de Identificación Fiscal) es un número asignado por la Agencia Tributaria a todas las empresas y organizaciones que tienen que tributar en España. Se trata de un número único e intransferible que sirve para identificar a la empresa ante la Administración Tributaria y para realizar todas las gestiones tributarias. Para obtener el CIF, la empresa debe solicitarlo a través de la Agencia Tributaria.

¿Cómo saber si el CIF es correcto?

El Comprobante de Identificación Fiscal (CIF) es un código de caracteres alfanumérico que se utiliza para identificar a las empresas y personas físicas que tienen obligaciones tributarias en España.
El CIF se compone de nueve caracteres, siendo la primera letra la que indica el tipo de identificación según el siguiente esquema:
A: Sociedades anónimas
B: Sociedades de responsabilidad limitada
C: Sociedades colectivas
D: Sociedades comanditarias
E: Comunidades de bienes
F: Sociedades civiles
G: Asociaciones
H: Comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal
J: Sociedades civiles con personalidad jurídica
N: Entidades no residentes en España sin establecimiento permanente
P: Corporaciones Locales
Q: Organismos Autónomos
R: Congregaciones e Institutos Religiosos
S: Organizaciones Sindicales
U: Uniones Temporales de Empresas
V: Otros tipos no definidos en el resto de claves
W: Establecimientos permanentes de entidades no residentes en España
La segunda y tercera letra del CIF indican la provincia en la que está domiciliada la empresa o persona física, según el código ISO 3166-2.
Las cuatro siguientes cifras son un número que va del 0 al 9 y que sirve para hacer más difícil la falsificación del CIF.
La última letra del CIF es un dígito de control que se calcula utilizando el resto de caracteres del CIF. El cálculo es el siguiente:
Se multiplica cada dígito, desde la izquierda, por un número que va del 2 al 7 y se va sumando todos los resultados.
Se divide el resultado anterior entre el número 11 y se calcula el resto de la división.
Si el resto es 0 ó 1, el dígito de control será la letra correspondiente a 0 ó 1.
Si el resto es 2 ó 3, el dígito de control será la letra que le corresponda al número 11 menos el resto.
Si el resto es 4 ó 5, el dígito de control será la letra que le corresponda al número 12 menos el resto.
Si el resto es 6 ó 7, el dígito de control será la letra que le corresponda al número 13 menos el resto.
Si el resto es 8 ó 9, el dígito de control será la letra que le corresponda al número 14 menos el resto.
A partir de 2007, se añadió un nuevo dígito de control para las empresas que utilizan el CIF NIE (Número de Identificación de Extranjeros). Este dígito se calcula de la misma forma que el anterior, pero utilizando una clave diferente. La clave es la siguiente:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
X Y Z A B C D E F G H J
La letra X se sustituye por 0, la Y por 1, la Z por 2, la A por 3, la B por 4, etc. De esta forma, se obtiene un nuevo número, que se utiliza para calcular el dígito de control.

La consulta del CIF de una empresa puede realizarse a través de la web de la Agencia Tributaria, en el apartado de "Consultas y descargas - CIF de empresas".
El CIF de una empresa puede consultarse en la página web del Registro Mercantil.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir