¿Qué documentos se necesitan para el arraigo social?

En México, el arraigo social es una medida cautelar que consiste en la privación de la libertad de una persona, con el objeto de asegurar su presencia en un proceso penal. Esta medida se aplica cuando existen indicios graves de que el imputado pueda evadirse de la acción de la justicia, ocupe una posición privilegiada que le permita influir en las investigaciones o en el curso del proceso, o exista peligro de que, en libertad, pueda reincidir en delitos o cometar nuevos delitos.
El arraigo social es un proceso por el cual una persona extranjera puede obtener la residencia permanente en México. Para iniciar el proceso, se debe presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de Migración (INM). La solicitud debe ir acompañada de ciertos documentos, entre los que se encuentran:
-Un pasaporte válido
-Una fotografía tamaño infantil
-Un certificado médico que acredite que la persona no padece ninguna enfermedad contagious
-Un comprobante de domicilio
-Una declaración jurada en la que se detalle la situación económica y social de la persona
-Un comprobante de que se cuenta con los recursos suficientes para mantenerse durante el proceso de arraigo social

¿Qué documentos necesito para Arraigo social 2022?

Para solicitar el Arraigo Social en España, se deberá presentar la siguiente documentación:
1. Copia del pasaporte o de otro documento oficial de identidad válido.
2. Copia del certificado de empadronamiento.
3. Copia de la tarjeta de residencia.
4. Copia de la carta de invitación.
5. Copia del certificado de matrimonio, si procede.
6. Copia del certificado de nacimiento de los hijos menores de edad, si procede.
7. Copia de los documentos acreditativos de los vínculos afectivos y familiares con España.
8. Copia de los documentos acreditativos de los medios de subsistencia.
9. Copia de los documentos acreditativos de las obligaciones y cargas familiares.
10. Copia de los documentos acreditativos de la situación laboral en España.

¿Qué documentos debo presentar para el arraigo social?

Para el arraigo social, se debe presentar la solicitud de residencia, el pasaporte, el certificado de antecedentes no penales, el certificado médico, entre otros.

¿Cuánto tarda el informe de arraigo social 2022?

El informe de arraigo social es un documento que se solicita a las personas que desean obtener una visa de residencia permanente o de trabajo en México. Este documento se solicita a las personas que no pueden acreditar su origen mexicano o que no tienen familiares mexicanos.
El propósito del documento es establecer que la persona tiene arraigo social en México, es decir, que tiene un vínculo afectivo y económico con el país.
Para obtener el documento, la persona debe presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de Migración (INM), acompañada de los siguientes documentos:
- Una fotocopia del pasaporte o del documento de viaje válido.
- Una fotocopia del permiso de residencia o del permiso de trabajo, si corresponde.
- Una fotocopia del comprobante de domicilio.
- Una fotocopia del documento que acredite la identidad del solicitante.
- Una fotocopia del documento que acredite el estado civil del solicitante.
- Una fotocopia del documento que acredite la nacionalidad del solicitante.
- Una fotocopia del documento que acredite la profesión, oficio o actividad económica del solicitante.
- Una fotocopia del documento que acredite que el solicitante cuenta con los recursos económicos necesarios para mantenerse en México.
- Una fotocopia del documento que acredite que el solicitante cuenta con seguro médico.
- Una fotocopia del documento que acredite que el solicitante cuenta con un seguro de repatriación.
- Una fotocopia del documento que acredite que el solicitante cuenta con un seguro de invalidez y muerte.
- Una fotocopia del documento que acredite que el solicitante ha cursado y aprobado el curso de capacitación para la integración social.
- Una fotocopia del documento que acredite que el solicitante ha superado el examen de control y conocimientos mínimos de la lengua española, si corresponde.
- Una fotocopia del documento que acredite que el solicitante ha superado el examen de control y conocimientos mínimos de la historia, geografía y cultura nacionales, si corresponde.
Una vez que se presenta la solicitud, el INM tiene aproximadamente 90 días hábiles para emitir el documento.

Después de leer el artículo, podemos concluir que se necesitan varios documentos para el arraigo social, como un certificado de nacimiento, una carta de solicitud y una prueba de domicilio.
Para el arraigo social se necesita una solicitud dirigida al Juez de Distrito, una copia del acta de nacimiento, una copia del pasaporte y una fotografía tamaño infantil.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir