¿Que incoterm no es el más recomendable?

El Comité de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (USCC) tiene una clasificación de los diferentes Incoterms que se pueden utilizar en contratos de venta internacional. Según el USCC, los Incoterms más recomendables son los siguientes:
- EXW (Ex Works): El vendedor entrega la mercancía al comprador en las instalaciones del vendedor.
- FOB (Free on Board): El vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de embarque.
- C&F (Cost and Freight): El vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de embarque y se hace responsable de los costes de transporte hasta el puerto de destino.
- CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de embarque, se hace responsable de los costes de transporte y asegura la carga contra riesgos durante el trayecto.
Como se puede ver, los Incoterms más recomendables son aquellos en los que el vendedor asume un mayor riesgo y responsabilidad. De esta forma, el comprador puede estar seguro de que recibirá la mercancía en las condiciones acordadas y que no tendrá que hacer frente a ningún coste adicional.
El CIF no es el incoterm más recomendable porque implica un riesgo mayor para el exportador.
¿Qué Incoterms es mejor para el comprador?
El comprador siempre debe verificar los términos de entrega antes de realizar una compra. Los términos de entrega (Incoterms) dictan cómo se realizará el envío de la mercancía, qué responsabilidades asume el vendedor y el comprador y qué riesgos existen durante el transporte. Hay 11 Incoterms, pero solo seis de ellos se utilizan con frecuencia:
• EXW (Ex Works): el vendedor entrega la mercancía al comprador en la fábrica/almacén del vendedor. El comprador asume todos los costos y riesgos involucrados en el transporte de la mercancía.
• FOB (Free On Board): el vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de embarque especificado. El comprador asume todos los costos y riesgos involucrados en el transporte de la mercancía desde el puerto de embarque hasta su destino final.
• CIF (Cost, Insurance and Freight): el vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de embarque especificado. El comprador paga el costo del transporte y el seguro, pero no asume ningún riesgo una vez que la mercancía ha sido cargada en el buque.
• CFR (Cost and Freight): el vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de embarque especificado. El comprador paga el costo del transporte, pero no asume ningún riesgo una vez que la mercancía ha sido cargada en el buque.
• CPT (Carriage Paid To): el vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de embarque especificado. El comprador paga el costo del transporte, pero asume el riesgo una vez que la mercancía ha sido cargada en el buque.
• DDP (Delivered Duty Paid): el vendedor entrega la mercancía al comprador en el puerto de destino especificado. El comprador paga el costo del transporte y el seguro, pero no asume ningún riesgo una vez que la mercancía ha sido entregada.
El comprador debe evaluar cuidadosamente los costos y riesgos involucrados en cada uno de estos Incoterms antes de seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades.
¿Cuál es el Incoterms más usado en el mundo?
El Incoterms 2020 es el acuerdo internacional sobre los términos de comercio más reciente y más utilizado en todo el mundo. Contiene 13 términos de comercio, cada uno de los cuales se refiere a una etapa específica en el transporte y el entrega de una mercancía.
¿Qué tipo de incoterm se utiliza más y porqué?
There is no definitive answer to this question as it depends on a variety of factors, including the type of goods being shipped, the destination, and the preference of the parties involved. However, some of the most commonly used incoterms are FOB (Free on Board), CIF (Cost, Insurance, and Freight), and CFR (Cost and Freight).
¿Que no tratan los Incoterms?
Los Incoterms no tratan sobre cómo se debe facturar el envío, quién paga los impuestos aduaneros, ni la responsabilidad del vendedor en caso de que el producto se dañe en tránsito.
Después de leer el artículo, se puede concluir que el incoterm CPT no es el más recomendable.
Existen varios incoterms que no son recomendables para utilizar en las operaciones de comercio exterior, ya que pueden generar problemas y conflictos entre las partes. Los incoterms más peligrosos son los que implican un riesgo compartido, como los de "costo y flete" o "franco con destino". También se debe tener cuidado con los incoterms que transfieren el riesgo al vendedor, ya que si el producto se daña o se pierde durante el transporte, el vendedor será responsable.
Deja una respuesta
Mas artículos: