¿Qué pasa si soy ilegal y me caso con un residente?

Sabemos que el matrimonio es un acto que conlleva una serie de derechos y deberes, pero ¿qué sucede si una de las personas involucradas en el matrimonio es ilegal? ¿Qué pasa si soy ilegal y me caso con un residente?
Este es un tema delicado y muy complejo, ya que hay muchas variables que se deben tener en cuenta. En este artículo trataremos de dar una visión general de las consecuencias que puede acarrear este tipo de matrimonio, así como de las posibles soluciones.
Si eres indocumentado y te casas con un residente, tu esposo o esposa puede presentar una petición de ajuste de estatus para ti. Esto significa que tu esposo o esposa puede solicitar que la oficina de inmigración te otorgue un permiso de residencia permanente. Si la petición es aprobada, recibirás un permiso de residencia permanente y podrás solicitar la ciudadanía americana después de un tiempo.

¿Qué pasa si un residente se casa con un ilegal?

Hay una serie de consecuencias que pueden surgir si un residente se casa con un ilegal. En primer lugar, si el residente está en los Estados Unidos de manera ilegal, el matrimonio no lo hará legible para obtener un estatus legal. En segundo lugar, si el residente tiene un estatus legal, el matrimonio no lo protegerá de ser deportado si el cónyuge es deportado. En tercer lugar, el matrimonio no impedirá que el cónyuge illegal sea arrestado o deportado si es atrapado en una redada.

¿Qué pasa si te casas con alguien por los papeles?

Hay un riesgo inherente a casarse con alguien solo por los papeles y ese riesgo es que la relación puede fracasar. Si la relación fracasa, entonces te encontrarás en una situación muy difícil y podrías perder todo lo que has invertido en ella.

¿Cuánto tiempo hay que estar casado para obtener la residencia?

Hay que estar casado por lo menos un año para obtener la residencia.

¿Qué pasa si te casas con un residente en España?

Si te casas con un residente en España, tendrás que obtener un permiso de residencia para poder vivir en el país. Si no tienes un permiso de residencia, no podrás trabajar ni estudiar en España. Además, no podrás acceder a servicios públicos como la sanidad o la educación.

Si eres indocumentado y te casas con un ciudadano o residente legal, tu esposo o esposa podrá presentar una petición de ajuste de estatus para que obtengas un permiso de trabajo y, eventualmente, la residencia permanente. Sin embargo, si tu esposo o esposa presenta la petición después de que te hayan deportado, es posible que no puedas volver a entrar a los Estados Unidos.
En Estados Unidos, si usted es indocumentado y se casa con un residente, puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en un residente permanente. Si usted es indocumentado y se casa con un ciudadano de EE.UU., puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en un ciudadano de EE.UU.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir