¿Qué se necesita para pedir arraigo social?

Desde hace unos años, el arraigo social se ha convertido en un requisito imprescindible para obtener una residencia temporal o permanente en España. Se trata de un documento que acredita que el solicitante tiene vínculos afectivos y económicos suficientes en el país para asentarse en él de forma estable.
Pero ¿qué se necesita para obtener el arraigo social? A continuación, te lo explicamos.
Para pedir arraigo social se necesita:
1. Una solicitud por escrito dirigida al Juez de Control.
2. Copias simples de la identificación oficial (INE, IFE o pasaporte) y de la cédula de identidad fiscal del solicitante.
3. Un comprobante de domicilio actualizado (agua, luz o teléfono).
4. Una fotografía tamaño infantil del solicitante.
5. Una declaración juramentada en la que se señale la causa por la que se solicita el arraigo, así como los datos del lugar donde se pretende permanecer bajo arraigo y las personas que habitarán en él.
6. Una constancia de que no se tienen antecedentes penales.
7. Una certificación médica en la que se dé fe de que el solicitante no padece enfermedad mental.
¿Qué documentos necesito para hacer arraigo social?
Los documentos que necesitas para hacer arraigo social son:
1. Una carta de solicitud de arraigo social.
2. Un pasaporte vigente o un documento de identidad oficial con fotografía.
3. Certificado de nacimiento.
4. Certificado de matrimonio, si corresponde.
5. Certificado de divorcio o anulación de matrimonio, si corresponde.
6. Certificado de defunción de cónyuge, si corresponde.
7. Certificados de nacimiento de hijos menores de edad.
8. Certificados de matrimonio de hijos mayores de edad, si corresponde.
9. Certificado de divorcio o anulación de matrimonio de hijos mayores de edad, si corresponde.
10. Certificados de defunción de hijos, si corresponde.
11. Certificado de residencia en el país de origen.
12. Certificado de antecedentes penales.
13. Certificado médico oficial que acredite que no padece enfermedades contagiosas ni mentales.
14. Prueba de que cuenta con los recursos económicos suficientes para mantenerse durante su estancia en México.
15. Comprobante de domicilio en México.
16. Dos fotografías tamaño infantil a color, con fondo blanco.
¿Qué documentos necesito para Arraigo social 2022?
Para presentar una solicitud de Arraigo Social en 2022, se requieren los siguientes documentos:
1. Una copia del pasaporte o del documento de viaje válido.
2. Una copia de la Tarjeta de Residencia Permanentey/o del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea, si corresponde.
3. Una copia de la carta de solicitud de Arraigo Social.
4. Una fotocopia del DNI o del pasaporte del solicitante.
5. Una fotocopia del permiso de residencia y/o del certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea, si corresponde.
6. Una fotocopia del pasaporte o del documento de viaje válido de cada uno de los miembros de la familia del solicitante que vayan a residir en España con él/ella.
7. Una fotocopia de la Tarjeta de Residencia Permanentey/o del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea de cada uno de los miembros de la familia del solicitante que vayan a residir en España con él/ella.
8. Una fotocopia de los documentos acreditativos de la relación de parentesco entre el solicitante y los miembros de su familia que vayan a residir en España con él/ella.
9. Una fotocopia de los documentos que acrediten que el solicitante y los miembros de su familia que vayan a residir en España con él/ella disponen de los medios económicos suficientes para mantenerse durante su estancia en España.
10. Una fotocopia del documento acreditativo de que el solicitante dispone de un seguro médico que cubra todos los riesgos durante su estancia en España.
¿Cuánto cuesta el trámite de arraigo social?
El trámite de arraigo social cuesta 3,500 pesos.
¿Cuánto tarda arraigo social 2022?
El arraigo social es un proceso por el cual una persona extranjera se integra a la sociedad del país en el que se encuentra. Este proceso puede tardar varios años y, en algunos casos, incluso décadas. Sin embargo, el tiempo que se tarda en arraigarse socialmente depende de varios factores, como la edad, el nivel de educación, el idioma, las relaciones sociales, entre otros.
Desde luego, el proceso de solicitud de arraigo social no es una tarea fácil. Necesitarás tener un buen historial laboral, una buena educación y, por supuesto, una buena cantidad de dinero.
Para pedir arraigo social se necesita una solicitud, la documentación que acredite la identidad del solicitante y su vínculo con el país de origen, así como una declaración jurada en la que se explique el motivo por el que se solicita el arraigo social.
Deja una respuesta
Mas artículos: